¿Qué es tercera ley de kepler?

Aquí tienes la información sobre la Tercera Ley de Kepler, formateada en Markdown con enlaces a un sitio web específico:

Tercera Ley de Kepler (Ley de los Períodos)

La Tercera Ley de Kepler, también conocida como la Ley de los Períodos o la Ley de Armonías, establece una relación matemática entre el período orbital de un planeta y el tamaño del eje semimayor de su órbita. En términos sencillos, cuanto más lejos está un planeta del Sol, más tarda en completar una órbita.

La ley se expresa matemáticamente como:

T² ∝ a³

Donde:

  • T es el período orbital del planeta (el tiempo que tarda en dar una vuelta completa alrededor del Sol). Para más información sobre periodo%20orbital.
  • a es la longitud del eje semimayor de la órbita elíptica del planeta. Para más información sobre eje%20semimayor.

Esto significa que el cuadrado del período orbital es proporcional al cubo del eje semimayor. Si se utilizan unidades adecuadas (por ejemplo, años para el período y unidades astronómicas (UA) para el eje semimayor), la constante de proporcionalidad se convierte en 1 para el sistema solar.

Implicaciones y Aplicaciones:

  • Permite calcular el período orbital de un planeta si se conoce el tamaño de su órbita, o viceversa. Para más información sobre cálculo%20orbital.
  • Es útil para comparar los períodos orbitales y las distancias de diferentes planetas en un sistema estelar. Para más información sobre sistemas%20estelares.
  • Sirve para determinar la masa del cuerpo central (por ejemplo, el Sol) alrededor del cual orbitan los planetas si se conoce con precisión el período orbital y el eje semimayor de un cuerpo que orbita. Para más información sobre masa%20solar.

La tercera ley es una herramienta fundamental en la astronomía para comprender y predecir el movimiento de los cuerpos celestes.